Significado de reverberación:
La reverberación es la Persistencia de un sonido después de dejar de ser emitido. Este efecto se produce por la reflexión del sonido en las diferentes superficies de una sala (paredes, techo y suelo), pero también en el mobiliario, incluso influyen en la acústica, en cierta medida, las personas presentes en la sala, siendo diferente la reverberación si el espacio se encuentra sin público.
¿Cómo se mide la Reverberación?
La reverberación se mide en segundos. Para la medición de tiempo de reverberación se utiliza un sonómetro que determinará el periodo que transcurre desde que la fuente de sonido corta el sonido, hasta que su nivel baja de intensidad 60 dB, según el método conocido como RT60 que estableció Wallace Clement Sabine. Actualmente se realizan mediciones RT30, RT20, RT15 o RT10 en función de lo que estemos midiendo, de esta manera no es necesario llegar a un nivel de sonido tan alto para la prueba.
¿Diferencia entre eco y reverberación?
La primera diferencia es la distancia: El eco es el sonido que vuelve a nosotros reflejado desde 17 m de distancia o más. Este espacio lo recorre en unos 50ms y otros 50 ms en volver reflejado. Si las reflexiones del sonido nos llegan desde menos de 17 m, es reverberación.
Otra diferencia es la percepción del sonido. Mientras el eco lo percibimos como un sonido diferente al sonido directo emitido, la reverberación la percibimos como parte del mismo sonido.
Aunque ambos, eco y reverberación, se pueden producir en espacios abiertos y en salas cerradas, lo más habitual es que asociemos el eco a espacios abiertos y la reverberación a salas cerradas, si bien un auditorio puede tener las dimensiones suficientes para que aparezca eco, si carece de un mínimo acondicionamiento acústico.
Tipos de reverberación y sus efectos
Básicamente vamos a diferenciar entre dos tipos de reverberación:
- La reverberación acústica de sala por reflexión de un sonido en una sala o espacio exterior. Este tipo de reverberación se necesita reducir en algunas salas de reunión, de producción audiovisual, aulas o grandes espacios para conciertos, platós de TV o estudios de radio, con el tiempo de reverberación adecuado.

Ver en la pared frontal y derecha el tratamiento acústico (color negro) a base de Insult-Quil en el plató de La Ruleta de la Suerte de AtresMedia.
- La reverberación artificial o emulada. En el entorno de estudios de grabación o multimedia se usa más como “reverb”. Se trata de la modificación del sonido de un instrumento o voz que han sido grabados en una sala sin reverberación, y, durante la producción de la canción, se busca un sonido más natural, utilizando una reverb electrónica o un plug-in o aplicación que emula con mucha precisión esa reverb electrónica digitalmente para conseguir que el conjunto sea como lo oiríamos en un estadio, Hall o incluso similar a la acústica de algunas salas de grabación de estudios míticos. Dentro de este grupo existen algunas reverberaciones mecánicas que se producen por efecto de un muelle o resorte y se incluyen en algunos sintetizadores o reverberaciones producidas por la vibración de una placa metálica para conseguir esa reverb artificial.
Te mostramos la reverb de muelle en un sintetizador Moog Grandmother:
Tanto las reverbs electrónicas como sus emulaciones digitales disponen de diferentes controles para modificar las frecuencias a nuestro gusto. Te mostramos el plug-in o emulación de Lexicon 224 Digital Reverb Plug-In de Universal Audio:
Te mostramos también el Ocean Way Studios Plug-in de UA, donde que se puede ajustar la pista de un instrumento como si cambiásemos el color de la grabación con diferentes micrófonos, incluso la posición del instrumento dentro esta mítica sala de grabación:
¿Para qué sirve la reverberación y porqué es importante?
La reverberación acústica de un lugar cerrado puede jugar a nuestro favor si la utilizamos para que las personas en un auditorio puedan percibir sin amplificación la música en directo de una orquesta. Para ello, lo más habitual es combinar absorción acústica en las superficies donde no queremos que haya reflexiones y difusores acústicos con la inclinación adecuada para que cada grupo de oyentes del auditorio pueda percibir la música como se está tocando en ese instante, como un único sonido directo nítido y no reflejado.
Los anfiteatros griegos o romanos tenían una acústica muy buena con un diseño arquitectónico ovalado, con el uso de difusores de mármol de manera que el público pudiera oír desde las diferentes gradas todos los detalles de las representaciones a una distancia incluso superior a los 100 m en el caso del Coliseo Romano.
Cuando hablamos de reverb o reverberación en la edición de una producción audiovisual, es útil para que el sonido sea natural o para realzar unas frecuencias concretas, una batería, cualquier otro instrumento o la propia voz de la narración.
Preguntas frecuentes sobre la reverberación
¿Cómo quitar la reverberación de una grabación?
Cuando en una grabación de instrumento o voz ha quedado una reverb excesiva en alguna frecuencia o se ha realizado en una sala sin acondicionamiento acústico, se utilizan plugins que filtran esa reverberación no deseada, incluso para realzar otras. Algunos de los productores a los que hemos entrevistado usan por ejemplo por ejemplo UAD CAMBRIDGE EQ (EQUALISER & FILTERS).
¿Cómo eliminar la reverberación de una sala?
Utilizando materiales absorbentes en una proporción adecuada, sin pasarnos, para conseguir con ello bajar la reverberación en las diferentes frecuencias, de manera que el sonido quede equilibrado. Si se trata de un espacio para tocar o grabar un instrumento, recomendamos cubrir las paredes y techo entre 20-40% con paneles acústicos de 5 cm de grosor y algunas trampas de graves.
El Auralex Project 2 Roominator kit, cubre ese 20% mínimo recomendado de material absorbente en salas de 7 a 12 m2. Echa un vistazo a este post: Cómo convertir tu habitación en un estudio y verás cómo distribuir cada componente.
Dependiendo del tamaño de la sala, el tiempo de reverberación ideal cambia. Otro parámetro a tener en cuenta para determinar la reverberación ideal es el uso de esta estancia. Por ejemplo, si miras el TR recomendado en una sala con un volumen de 200 m3 donde se van realizar conferencias, es de 0,7 segundos, sin embargo, si la conferencia es para una audiencia que la va a escuchar en una lengua que no es su lengua materna, se recomienda que el TR baje hasta los 0,45 segundos.

¿Cómo afecta la reverberación a la música y al habla?
Una reverberación excesiva hace que la música sea percibida en un espacio cerrado con peor calidad. Se pierden algunos detalles, porque en función de las proporciones de la sala, algunas frecuencias se realzan o reducen.
El efecto de la reverberación excesiva cuando se trata principalmente de la voz, por ejemplo en una sala de reunión, aula o auditorio, es la disminución de la inteligibilidad, perdiéndose hasta el 50% de la información que está ofreciendo el profesor o ponente en un aula.
En este TED, Julian Treasure explica y muestra cómo es la inteligibilidad en un aula con un tiempo de reverberación de 1,2 segundos y cómo mejora cuando baja a 0,4 segundos. En menos de 10 minutos de vídeo, va a quedar definitivamente claro como una reverberación adecuada puede mejorar nuestro aprendizaje en las aulas, la productividad en los centros de trabajo y lo más importante, nuestra salud.
Cualquier duda, contacta con nosotros.