Índice de contenidos

Kit básico para montar tu home studio

Descubre nuestro kit básico para montar tu Home Studio

La mayoría de los estudios de grabación profesional empezaron en un home studio. Vamos a explicarte cómo crear tu primer Home Studio. Empezaremos con un kit básico con las indicaciones de dónde y cómo instalar cada componente del kit.

¿Qué es un home studio

Un home studio, como indica su nombre, es un estudio en casa. Suele ubicarse en un dormitorio y dedicado a la producción y grabación de pistas de audio, aunque hay quien se atreve incluso a mezclarlas.

 ¿Por qué montar un home studio?

Es importante tener el equipo adecuado y el acondicionamiento acústico básico para que tus grabaciones sean limpias, sin reverberación, y que los modos propios resultantes de las dimensiones o proporciones de la sala, no arruinen tus producciones por no disponer de un tratamiento acústico correcto. Para que tus pistas suenen correctamente, tu home studio necesita un buen equilibrio en la absorción de altas, medias y bajas frecuencias. De lo contrario, controlaremos solo un determinado grupo de frecuencias, pero los demás seguirán altas, incluso intactas. Por lo general, lo más difícil es obtener una buena respuesta  en alta frecuencia Generalmente, lo que más nos cuesta controlar en un home studio son las bajas frecuencias, principalmente por las reducidas medidas de la sala y el poco volumen de aire disponible.

¿Cómo montar un home studio?

Lo primero que vamos a hacer es valorar la mejor orientación del home studio. Si es posible, vamos a colocar la mesa en el vector más largo de la habitación, de manera que las paredes más cercanas queden a nuestra izquierda y derecha. En este post te explicamos la posición de los altavoces y del punto de mezcla.

Equipos para Home Studio esenciales

Ordenador 

Apple o Windows. Esto determinará el tipo de interfaz de audio, aunque cada vez más fabricantes disponen de modelos para cada plataforma, incluso compatibles con ambas. Hay unos requisitos mínimos del ordenador en función de la interfaz de audio, por tanto, si necesitas comprar uno nuevo, piensa que son un pack.

 

DAW (de las siglas en inglés Digital Audio Workstation)

Es un software que nos va a permitir grabar todos los instrumentos de una canción, ritmos, voces, etc. en pistas diferentes, así como dar el estilo o efectos que desees con el uso de hardware o plug-ins. Los DAW más usados a nivel profesional son Pro Tools, Logic Pro, Ableton y LUNA de Universal Audio, gratuita con cualquiera de sus interfaces de audio.

Interfaz de audio

La interfaz de audio dispone varias entradas para conectar un instrumento por línea usando un conector XLR o  jack, o bien un micrófono, instrumentos de cuerda, voz, percusión. etc. 

La interfaz de audio realiza una conversión analógica-digital, de manera que la DAW pueda grabar las diferentes pistas de sonido digital. 

Dispones de tarjetas de sonido con plugins, para dar los efectos que desees. Dispones de la  Universal Audio Volt 1 (ver foto abajo), con una relación calidad precio imbatible. Compatible con Mac, PC, iPad y iPhone, con una entrada, dos salidas con una gran calidad de sonido. Al mismo tiempo, ofrece un modo Vintage Mic Preamp derivado del mítico preamplificador de válvulas 610 de UA, además de un pack de 12 plug-ins UAD junto con una suite de software de música líder en la industria y el DAW LUNA, conformando un paquete completo de producción sonora con el que puedes asumir todo tipo de proyectos musicales y de sonido profesional. 

Micrófono

Si estás empezando o no tienes demasiada experiencia usando micrófonos y tu estudio de podcast no tiene un aislamiento profesional, un micrófono dinámico se adaptará mejor a tus necesidades de material y será más resistente, aparte de resultar más económico.

Por otro lado, si planeas llevar a cabo una inversión más cuantiosa, ya tienes experiencia en microfonía y tu estudio cuenta con una insonorización más completa, un micrófono de condensador te dará un sonido más profesional y captará más nítidamente todo tipo de sonidos con los que podrás jugar en la posproducción. Te mostramos algunos modelos de Universal Audio.

UA SP-1 standard Pencil Mic: Micrófonos de condensador de diafragma pequeño, para grabar instrumentos acústicos y actuaciones en vivo.

UA SD-3 Estándar Dynamic Mic: Micrófono dinámico cardioide compacto para la grabación de percusión e instrumentos.

UA SD-5 Standard Dynamic Mic: Micrófono dinámico supercardioide, para la grabación de bombos y amplificadores de bao.

UA SC-1 Standard Condenser Mic: Micrófono de diafragma grande, diseñado para uso en estudio.

Auriculares de estudio

Vas a necesitar auriculares durante la grabación de instrumento o voz, y estos te van a permitir apreciar todos los detalles en la grabación. También ayudarán a quien graba permitiendo la escucha de tracks de referencia como percusión, bajo, guitarra, etc. En auriculares de estudio encontrarás una gama muy amplia, semiabiertos o cerrados de diferentes marcas como AKG, Beyer Dynamic, Audio Technica, Sennheiser, Adam, etc. Podrás comparar características como su sensibilidad, banda de frecuencias, si los cables y las almohadillas son reemplazables o no, etc. Te mostramos los Audio Technica ATH-M20x.

Monitores de estudio

Es importante para un home studio que el cono del monitor de estudio no sea muy grande en salas pequeñas, donde la incidencia en baja frecuencia ya es más alta que en salas grandes. Valora inicialmente monitores de unas 6”, para salas entre 7 y 12 m2. Echa un vistazo a los EVE SC205 o EVE SC-207. Como referencia para comparar características estos monitores tienen una muy buena relación calidad / precio.

Controladores MIDI

MIDI es el nombre del protocolo con el que un controlador se va a conectar con nuestro ordenador. Hay controladores sin teclado y tienes a tu disposición controladores con un teclado de entre dos y seis octavas, que permiten utilizar los sonidos de los instrumentos virtuales que tengamos instalados. Podremos generar sonidos, efectos, modificar los parámetros de cualquiera de los DAW que hemos comentado arriba, de una forma muy amable. Echa un vistazo a los M-Audio, Akai o Korg en tu tienda local.

Acondicionamiento acústico home studio

El objetivo del acondicionamiento acústico en un home studio, es simular que en lugar de en una sala, estás en una zona ligeramente elevada en mitad de un desierto, donde el sonido nos llega y nos deja atrás, sin volver. Entendiendo esto, nuestro objetivo es evitar las primeras reflexiones del sonido en cada una de las superficies de la sala. Desde el punto de mezcla vamos a tratar acústicamente la pared izquierda, derecha, frontal y techo.

Tratamiento Acústico

Para saber dónde se van a producir estas primeras reflexiones que nos llegarán “casi” a la vez que el sonido directo de nuestros monitores de audio, podemos ayudarnos de un pequeño espejo que moverá otra persona mientras tú estás sentado en el punto de mezcla. Cuando veas el monitor reflejado en el espejo, ahí encontrarás reflexiones. Os dejo este link sobre colocación de paneles acústicos de Auralex donde explica este truco del espejo y dónde colocar trampas de graves y difusores.. Las trampas de graves en las esquinas verticales, primero en la parte delantera. Si es posible, añade algunas en la parte trasera de la habitación. Las trampas nunca están de más.! Para tener más información sobre esto, te dejo aquí acceso al post “Cómo convertir tu habitación en un estudio”. Ahí verás la instalación típica del acondicionamiento acústico de un home estudio. Si tenemos que decidir el tratamiento acústico más básico para un home estudio, puedes empezar por el Auralex kit Roominator Starter y complementarlo en el futuro.

Ubicación de los equipos

En el home studio, es importante que te sitúes inicialmente en el 38% de la longitud de la sala y tengas tus monitores de audio haciendo un triángulo equilátero como habrás leído antes sobre Cómo colocar los monitores de audio en tu home estudio. Ahí tienes todos los detalles en cuanto a la altura de los monitores de audio y otros consejos que te van a ir muy bien.

Consejos para mejorar la productividad en tu Home Studio

Por nuestra experiencia, hay dos aspectos que aumentan  la productividad de tu Home Studio es el aislamiento acústico. Esto va a hacer que pueda ser utilizado durante el día y la noche, de manera que podría ser usado por 2 o hasta 3 personas cada día.

El segundo aspecto que va a ayudarte a realizar las grabaciones y mezclas más rápido es un acondicionamiento acústico equilibrado de manera que grabes más rápido y las decisiones que tomes en las mezclas suenen fuera de la sala como en la sala, sin tener que corregir niveles durante la mezcla.

Una vez realizado un acondicionamiento acústico correcto, si quedan niveles altos en algunas frecuencias, con picos en los 60 y 80 Hz, producidos habitualmente porque dos de las dimensiones de la habitación son iguales o múltiplos entre ellas, pueden ser limitados. Algunas tarjetas de sonido incorporan un sistema de calibración de tus altavoces, como es el caso de la Universal Audio Apollo Twin X Gen2*.

* Requiere las licencias Apollo Monitor Correction Add-on y SoundID Reference, disponibles en sonarworks.com

Para cualquier otra cuestión, no dudes en contactar con nosotros y recibir un asesoramiento personalizado.

Mas Acoustics Pro

Mas Acoustics Pro
Mas Acoustics Pro
Consultoría Acústica